Libros imprescindibles de la literatura del vino
https://www.viconvino.com/wp-content/uploads/2020/12/libros-de-vino-viconvino.jpg 900 500 viconvino.com viconvino.com https://www.viconvino.com/wp-content/uploads/2020/12/libros-de-vino-viconvino.jpgHay cientos de libros sobre vino, unos más didácticos, en diferentes idiomas, otros para viajar sumergiéndote en la copa a través de sus páginas…. pero vamos a hablar de los que para nosotros serían algunos de los “Libros imprescindibles de la literatura del vino en castellano” (frase prestada de un amigo).
- “Tras las Viñas – Un viaje al alma de los vinos”. Libro de Josep Pitu Roca e Imma Puig. Libro para tener siempre cerca, para poder abrirlo y dejarte llevar por Pitu Roca de la mano de sus palabras viajando por el mundo a los lugares e historias de algunas de las personas más carismáticas del mundo del vino, como Raül Bobet, Sara Pérez, Lalou Bize-Leroy o Pierre Overnoy.
- “Los nuevos viñadores: una nueva generación de viticultores españoles”. Luís Gutiérrez: “El buen vino me acelera el corazón”. Seguimos viajando pero esta vez por España, por las diferentes zonas que Luís eligió para contar esta historia de vinos. Y qué mejores palabras que las suyas como introducción “Estas personas únicas viven para enseñar la singularidad de sus viñedos, de sus pueblos y de sus paisajes a través de una botella que pueda trasladar a ese sitio y a ese momento al que la beba”.
¿Y si queremos maridar? Pues tenemos a François Chartier y a Ferran Centelles:
- “Papilas y moléculas”. François Chartier. Ciencia, aromas, sabores, neurogastronomía… ¿Suena fascinante? Así es él, sus libros, sus creaciones, sus numerosos estudios. Una maravilla. ¡Mejor que lo descubráis vosotros!
- “¿Qué vino con este pato?: Una aproximación a la esencia de los maridajes”. Ferran Centelles. Maridaje de personas, momentos, historias. Libro sencillo y divertido, para disfrutar. Vivido y contado en primera persona a través de sus experiencias como sumiller en el Bulli.
Seguimos con Ferran Centelles y en el mundo Bulli, ya que desde el Bullifoundation se acaba de publicar el cuarto volumen de El Sapiens del Vino, del que Ferran Adrià dice que es “la enciclopedia del vino más importante de la historia”.
- “Sumillería: el vino en el restaurante gastronómico” dedicado a los sumilleres Juli Soler y Gerard Basset, y del que Josep Roca ha dicho es “el mejor libro de sumillería de la historia“, y Ferrán Centelles “es un libro muy sentido y que creemos que hacía mucha falta, ya que la sumillería es uno de los ámbitos con menos bibliografía moderna“.
Si aún tienes preguntas sin responder, que seguro que así es, aprovechamos que Ferran Centelles también acaba de publicar
- “Las 100,75 preguntas que siempre quiso hacer sobre el vino”.
- “Variedades de vid en España”. Félix Cabello. Estudio minucioso realizado por Científicos de la Comunidad de Madrid en el que agrupan en un solo volumen todas las variedades de vid cultivadas en España.
- “Jerez, Manzanilla & Montilla: Vinos Tradicionales de Andalucía”. Jesús Barquín y Peter Liem. Mirando desde el presente al pasado con esperanza de futuro a los vinos tradicionales andaluces.
Somos un poco curiosos y nos encanta redescubrir cosas interesantes, como dos libros de pequeño formato que hemos encontrado en el Museo del Vino de Málaga:
- “La Vinificación mediante el empleo exclusivo de la Asepsia Industrial. Estudio Teórico- Práctico”. Por Baldomero Ghiara. Obra del año 1918, reeditada por el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga, y que se sabe que su autor repartió gratuitamente la primera edición “para la riqueza pública, por el bien de todos y con el sólo deseo de la propagación de un sistema que sirviera a los elaboradores de vino de la época”.
- “Poesía es Vino: Añada 2018”. Recoge los poemas relacionados con el vino de diferentes autores, como Francisco Quintero González o Álvaro Galán Castro, entre otros.
Y acabamos con las obras de dos mujeres todoterreno:
- “In vino veritas”. Virginia Gassull. Su primera novela, llena de matices, tantos como los que podemos encontrar en una botella de vino, pinceladas de historia, pasión, belleza, arte.
- “Con vino con todo”. Meritxell Falgueras – winesandthecity. Su cuarto libro, que publicó en pleno confinamiento, hace solo unos meses. Este es tu libro si lo que quieres es aprender disfrutando y sin esnobismos.
Deseamos que disfrutéis todos de nuestra selección de Libros imprescindibles de la literatura de vinos en castellano, todos ellos para regalar ¡o regalarte! ¡Salud y que sigamos compartiendo historias de vinos, libros y brindis!